
Pero
¿por qué estos comensales adoptan estas
complicadas posiciones corporales al momento de ingerir sus alimentos?
Probablemente algo no está bien y en efecto es así; para poder desarrollar cómodamente la
actividad de comer sentado, es necesario tener un espacio bajo la mesa o mesada
en el que las piernas del comensal puedan ingresar de manera que su tronco
quede más cerca del borde de la mesa (plano horizontal) donde se ubican los platos
o vasos que contienen los alimentos y así poder llevarlos a la boca con facilidad.
Es
deber del diseñador preocuparse por conocer o recordar los ámbitos de uso para
el desarrollo de las actividades antes de comenzar a diseñar y una de las fuentes de información son los
libros. A continuación se detalla lo que Enrique Steegmann y José Acebillo
recomiendan sobre el caso específico en su libro “Las Medidas en Arquitectura”.
II Las Actividades 1 Ámbitos de Estancia 1.4 Comer 1.4.3 Ámbitos de actividad
individual (página 131)
“….El
ámbito bajo la mesa debe prolongarse sin obstrucción más allá del borde de la
mesa, 35 cm a la altura de las rodillas y 45 cm frente a la punta de los pies..."
El
arquitecto o diseñador brinda un servicio profesional y es responsable de garantizar
con sus diseños que los usuarios puedan desarrollar sus actividades con
comodidad, de no hacerlo así, pienso que su mayor castigo será ver sus diseños
construidos.